¿Qué síntomas de la menopausia puedo tener?

Qué síntomas de la menopausia puedo tener





Calores súbitos o sofocos. Muchas mujeres tienen calores súbitos que pueden durar unos cuantos años después de la menopausia. Pueden estar relacionados con cambios en los niveles de estrógeno. Un calor súbito es una repentina sensación de calor en la parte superior del cuerpo o en todo el cuerpo.



Índice
  1. ¿Qué síntomas de la menopausia puedo tener?
  2. Síntomas y consecuencias de la menopausia en las mujeres
    1. Sofocos y calores elevados:
    2. Sequedad vaginal:
    3. Dificultad con el Sueño:
    4. Dificultad para las relaciones íntimas:
    5. Cambios de humor:
    6. Dolores:
    7. Peso:

¿Qué síntomas de la menopausia puedo tener?





Las mujeres más tarde o más temprano pasamos por una fase llamada menopausia, que viene dada por la retirada de la fertilidad, dejamos de tener el periodo y nuestro cuerpo sufre un acondicionamiento hormonal, por lo tanto la menopausia siempre se sufre, con más o menos síntomas, pero siempre observaremos diferentes cambios en nuestro organismo. Seguidamente vamos a nombraros los síntomas más relevantes, con ello no quiere decir que los vayas a sufrir todos, seguro que no será así, pero sí que observaras con mayor o menor medida muchos de ellos.

Antes de pasar a los síntomas, cabe destacar que la menopausia ni viene ni se va de golpe, es decir pasamos por varias fases, con las que nuestro organismo ira acondicionándose poco a poco.



Síntomas y consecuencias de la menopausia en las mujeres

La primera señal que empezaras a notar viene dada por el periodo, es decir, cuando dejes de tener una regularidad clara en los periodos y evidentemente ya hayas pasado los 40 años, es cuando puedes estar entrando en la menopausia, por lo tanto podrás observar los primeros indicadores de la siguiente forma:

  • Periodos muy seguidos el uno del otro.
  • Sangrado en exceso.
  • Manchas de sangre entre periodos.
  • Los periodos duran más de lo normal.
  • Después de un año sin periodos vuelves a sangrar.

Sofocos y calores elevados:

Muchas mujeres sienten calores y sofocos puntuales en su cuerpo un calor interno que sube la temperatura varios grados independientemente que haga o no calor, ellos está relacionado con el cambio del nivel de estrógeno y por lo tanto ese síntoma de sofoco suele ser intermitente y a los pocos meses del inicio de la menopausia es cuando la intermitencia es más duradera e insistente.

Sequedad vaginal:

La vagina no tiene suficiente lubricación y por lo tanto empieza a tener una sequedad importante que entorpece las relaciones sexuales hasta el punto de no ser deseables, pero aparte de todo ello también observaras que tendrás pérdidas de orina, todo ello es producto de la menopausia.

Dificultad con el Sueño:

Uno de los síntomas más probables es la falta de sueño, la mayoría de veces es por el sistema nervioso que recibe alguna pequeña alteración pero suficiente para que la conciliación del sueño sea más problemática y menos duradera en la calidad del sueño, como por ejemplo despertarse durante la noche varias veces.

Dificultad para las relaciones íntimas:

La apetencia sexual suele bajar, porque aparte de observar una sequedad vaginal la hormona que despierta el apetito sexual también desciende considerablemente.

Cambios de humor:

Como nuestro cuerpo está observando un reacondicionamiento hormonal, nuestro estado de ánimo es variable, eso significa que puede ser que en un momento estés eufórica y al momento decaída, son picos producidos por el desajuste de las hormonas.

Dolores:

Volvemos a lo mismo, el cambio hormonal suele afectar a todo nuestro organismo y necesitas más minerales y vitaminas, por lo tanto en la mayoría de los casos se afecta parte de nuestro organismo y se traduce en dolores, como el dolor de cabeza, el dolor articular, el dolor de piernas, etc. Para paliar este síntoma, sería conveniente tomar algún complemento

Peso:

En muchos casos la menopausia conlleva a una subida importante de peso, ello se debe a que el ajuste hormonal ralentiza nuestro metabolismo y por lo tanto se queman muchas menos calorías al día que antes haciendo la misma actividad.

Espero que toda esta información de sea de mucha ayuda y agradecería que comentaras este artículo, diciendo que síntomas de todos son los que estas observando en tu organismo y así poco a poco podremos sacar una estadística más grande y ayudar a otras mujeres.

  1. Ma Magdalena Muñoz Martinez dice:

    Se me sube mucho la calor,mal humor,depresión y dolor de cabeza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies Ver más